martes, 10 de junio de 2014

Eje 2: Actividad 3. Razonamiento lógico matemático

Reto matemático.

Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas
del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o quitar del montón
aquellas tarjetas según le gusten o no.

Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa
las tarjetas a Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le
faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas a
Hipotenusia.

Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las
tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.
Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera
de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin.

A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen
como divisor alguno de estos números.

Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su
poder? ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?




Primer momento. “Elementos del problema”.

Primero enlistamos los elementos de este problema.


  • Telsita.
  • Thalesa.
  • Hipotenusia.
  • Aritmética.
  • Restarin.
  • Cien Tarjetas numeradas cada una del 1 al 100.



Segundo Momento.

Desarrollo de solución, presentando esquemas o tablas donde se visualice los cambios en el proceso de selección o eliminación.

El texto dice:

“Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no.”

Y este enunciado dice:

·         “Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa las tarjetas a Thalesa”.

Por lo que eliminamos las tarjetas pares, o lo que es lo mismo, solo nos quedamos con las tarjetas numeradas de manera impar.



  • “Thalesa que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia.”


  • “Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.”


  • Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin.”


  • A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números.

Los números primos mayores a 7 son:  11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97

Y debemos eliminar todo aquel número que sea divisor de alguno de estos números primos.



Tercer Momento.


Soluciones.


  • Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su poder?
Como bien se puede visualizar en la imagen Restarin tiene en su poder un total de 17 Tarjetas estas son: 2, 4, 6, 8, 12, 14, 16, 18, 28, 32, 36, 42, 54, 56, 64, 84 y 98.




  • ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?”
El mayor número escrito en esas tarjetas es 98.




¿Qué inconvenientes experimentaste cuando seguiste un proceso para solucionar problemas?


Al principio no me quedaba muy claro el problema, eran demasiados cambios de los elementos involucrados, y en más de una ocasión tuve que volver a empezar desde cero todo. Pude superar el problema auxiliándome de anotaciones y usando hojas de cálculo y leyendo el problema varias veces, hasta que poco a poco pude ir avanzando y finalmente concluirlo.




¿Los procesos elegidos fueron adecuados y te facilitaron la comprensión y solución del problema?


Definitivamente fueron los más adecuados, pues me permitieron seguir un procedimiento que si bien tenía muchos datos, este llevaba un orden riguroso conforme avanzaba en el problema. Este método me permitió comprender el problema y llegar a la solución.














No hay comentarios:

Publicar un comentario