domingo, 18 de mayo de 2014

Resumen del Prologo “Aprendizaje Invisible” de Cobo, C. y Moravec, J.

“Una visión más amplia de Internet en el aprendizaje.”

Prologo por el Profesor William H. Dutton


El prologo nos habla como tecnologías que en su momento fueron nuevas como la Televisión causaron gran expectativa pues se esperaba revolucionara la educación. Durante el auge de la creación de programas educativos, Nicholas Johnson hizo el siguiente planteamiento: “Toda la televisión es televisión educativa. La pregunta es: ¿qué es lo que enseña?”. De esta manera quedo claro que la televisión ya ofrecía cierta enseñanza y contenidos de aprendizaje, y los estudiosos de la comunicación pudieron mirar más de cerca lo que los niños ven en la TV y cómo los padres se comunican con ellos sobre esos programas.

Internet causo una misma expectativa, pero debido a su naturaleza de uso más privado e individualizado los padres de familia e instituciones educativas tienen menos control sobre lo que los niños ven en este medio. Debido a ello Internet ha tenido un uso limitado en las instituciones educativas.

Pero más allá de lo que la educación formal no podido ver y apreciar, Internet lidera lo que los autores llaman “nueva ecología de aprendizaje y de oportunidades sociales”. Juegos electrónicos en Internet pueden contribuir al aprendizaje, los usuarios de esta red, acuden a ella para hacer prácticamente de todo como consultar la definición de alguna palabra, información del desarrollo social, medicina, ciencia, cultura popular entre otros. Además, con el surgimiento de las redes sociales grupos de personas entran en interacción con otras rompiendo las barreras de distancia.


Los autores proponen “hacer visible” todo lo anterior para la educación, y en su libro desarrollan una serie de cuestionamientos y comparten herramientas para tal fin. Exhortan de esta manera a padres, estudiantes y educadores a ampliar la visión que tienen de Internet en el aprendizaje y la educación.

Actividad 3: Identificación de las herramientas del aula y como como ayudan a mi aprendizaje.


Base de datos, es una herramienta que nos permitirá recopilar información (URL/libros/revistas) en colaboración con otros compañeros de aula, de manera organizada.

Según Wikipedia; una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso”.

Esta herramienta nos va ayudar a nuestro aprendizaje pues brinda la oportunidad de compartir nuestra información y adquirir la información recompilada por otros, lo cual permitirá una mejor retroalimentación y una sana autocritica de nuestros trabajos.

Foro, esta herramienta nos permite participar en una discusión, en base a un tema iniciado por nuestro facilitador.

Según Wikipedia: Un foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.”; “Comparado con los wikis, no se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos que se tengan ciertos permisos especiales como los asignados a moderadores o administradores.”
Nos ayuda en nuestro estudio pues permite nuestra participación sobre algún tema iniciado por nuestro facilitador, en el cual podremos intercambiar opiniones con nuestros compañeros y contar con la guía de nuestro facilitador.

Glosario; es otra herramienta que nos permite participar con nuestros compañeros de aula, creando un catalogo de palabras y términos que nosotros mismos introduciremos en dicho catalogo.

Una de las acepciones de la palabra “Glosario” según la Real Academia Española es:
“Glosario: Catálogo de palabras de una misma disciplina, de un mismo campo de estudio, etc., definidas o comentadas.”RAE.

Nos ayuda en nuestro estudio pues nos permite colaborar para encontrar nuevas definiciones y conceptos que nos resulten desconocidos.

Wiki, es un sitio cuyas páginas son editadas por múltiples usuarios.

 “Una wiki es una página web que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial.”

“Estas aplicaciones son ideales para el planteo de propuestas de aprendizaje colaborativo, en las cuales deba lograrse la creación de un producto final común, a partir de la integración de los aportes de distintos miembros de un grupo.”

Fuente: Salinas, M. (2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente.

Considerando la fuente citada, las wikis son de gran ayuda a nuestro aprendizaje pues permite colaborar en la redacción y edición de algún tema en común con nuestros compañeros de estudio, permite el análisis a conciencia de dichos textos y su constante corrección, pues es colaborativo

Blog, esta herramienta nos permite la recopilación cronológica de textos y artículos.

“los blogs son una página web que se estructura en base a dos elementos, entradas y comentarios. Estos microcontenidos sólo pueden ser editados o, incluso suprimidos, por su propio autor.”
“Esta configuración les otorga un carácter conversacional o dialógico, que es la característica más distintiva de los blogs, y los hace ideales para generar interacción entre los alumnos en relación a un tema o tarea y lograr la construcción compartida de conocimiento sobre una cuestión determinada.”

Fuente: Salinas, M. (2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente.

Blog: “Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.”
Fuente: RAE.

Considerando las fuentes citadas, los blogs nos serán de ayuda a nuestro aprendizaje gracias a su particularidad de llevar un registro hecho por su autor, así como su control de contenido total por este. Permitirá compartir con los compañeros de aula tales entradas, así como establecer un dialogo sobre las mismas. Al ser un registro cronológico y catalogado con titulo de entradas, facilita una posterior consulta.

Tareas, esta herramienta es la que nos servirá para entregar a nuestro facilitador nuestras tareas. Dichos documentos son subidos desde nuestro ordenador.
Nos servirá de ayuda pues es la herramienta que al final de cuentas nos permitirá enviar nuestros conocimientos y actividades académicas a nuestro facilitador. Esto permitirá su calificación y su retroalimentación. De tal manera que nuestros conocimientos y avances son sometidos a prueba, y permite corregir errores o fallos en estos. Todo lo anterior permitirá un mejor desempeño de nuestra parte.

Portafolio de evidencias, esta herramienta nos permitirá entrega a nuestro facilitador nuestras evidencias de aprendizaje, permite evaluar nuestros conocimientos de mayor complejidad y por tanto de mayor ponderación.

Evidencia: Certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar.”
Fuente RAE.

Al ser una herramienta que nos servirá para entregar un portafolio de evidencias, y mayor ponderación de calificación, tiene mayor peso, pues permitirá una evaluación más a fondo y por ende una mejor retroalimentación y mejora de nuestros conocimientos de forma más efectiva.

Responde a la pregunta, ¿qué relación tiene el aula con un AVA?


Es de relación directa, pues un aula resulta ser un subconjunto de dicha AVA, o una pequeña parte de esta, según las características o circunstancias que dicho grupo deba atender para su momento de aprendizaje.
AVA refiere a todo el entorno, a todas las herramientas alojadas en internet. Nuestra aula, será en cambio aquel espacio o parte de dicho entorno que será definido por el momento de aprendizaje en el que nos encontremos.

Mis fuentes:

Un AVA es entonces la integración de múltiples herramientas tecnológicas, el diseño instruccional de la información propuesta, las estrategias psicopedagógicas, los actores y los objetos producidos resultado actividad los actores con las actividades de aprendizaje y con el resto de los actores.”
Fuente: Miranda, G.A. (2004). De los ambientes de aprendizaje a las comunidades de aprendizaje en línea.
www.revista.unam.mx

“Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje.”
Fuente: Curso Gestión de Páginas Web Educativas.
Universidad Autónoma Metropolitana (2014)


“Aula. Sala donde se celebran las clases en los centros docentes.”

Fuente: RAE